Aliadas

Artículo de Gemma Cernuda publicado en MujeresyCia

 

Nunca he entendido muy bien cómo se selecciona la palabra del año.

No sé si hay un súper ordenador que sabe todo lo que se dice, escribe y publica y hace un cómputo de que palabras que se han dicho y cuantas veces. Para después sacar conclusiones desde el big data y tener este tipo de noticias que dan para un artículo y para reflexionar. Yo me he puesto a pensar y entender el recorrido y el alcance de “Allyship” para compartirlo contigo. Según THESAURUS.COM la palabra del año 2021 ha sido Allyship, o alianza en español.

Aliadas me gusta. Esta palabra de 7 letras es poderosa. Es versátil y la podemos analizar y aplicar en varias situaciones.

 ¿Sabías que, parte de este vocablo tiene una raíz del latín y data del S.XIII con el término “ligare”?. Es decir, atar. Y después fue en el S.XVIII que se le adjudico el significado de tono político que ha durado hasta ahora. Más parecido al significado contemporáneo al que asociamos la palabra hoy en día; ser “aliado”. Una persona que apoya y que soporta una acción, idea o movimiento… y el sufijo “ship” que denota pertenencia, estatus.

Así, pues, con esta palabra que lleva 8 siglos evolucionando mezclamos los significados de atar, apoyar, pertenecer, estatus, propósito… alianza que implica un  tipo de compromiso para un propósito común.

Aliadas me gusta. Esta palabra de 7 letras es poderosa. Es versátil y la podemos analizar y aplicar en varias situaciones. Una persona es aliada, igual que una sociedad puede ser aliada, un país, un movimiento, una ideología, incluso una marca crea alianzas y se convierte en marca aliada de una causa, de un colectivo. Buscamos alianzas y aliados cuando queremos ganar. Es el paso previo a tener un plan, a hacer estrategia. Si nos aliamos somos más fuertes. Las alianzas hacen red.

Así pues con esta palabra que lleva 8 siglos evolucionando mezclamos los significados de atar, apoyar, pertenecer, estatus, propósito… alianza que implica un  tipo de compromiso para un propósito común.

Los 5 Atributos de una alianza son:
  1. Escuchar y destacar lo que un grupo proclama
  2. Reconocer tu poder y elevarlo
  3. Ser consciente de los sesgos implícitos
  4. Apoyar al grupo a quien se ha aliado y hablar por el si cabe
  5. No esperar nada a cambio

Llevado al momento actual de twichtik tok e instagram, sería como ser fanfollower o groupiePero a este neologismo le faltaría fuerza histórica, fuerza retórica y fuerza etimológica para poder galardonarlo como la palabra del año. Y por eso recurrimos a la fuerza de los aliados y alianzas que tienen un recorrido histórico y constructivo y por eso perenne y eterno.

 Esta palabra, para mí, es mujer. Encarna los valores femeninos y busca construir en esos lazos que crean alianzas y hacen camino paso a paso.

Puedes leer el artículo completo en MujeresyCia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Proveïdor d’Experiències Peix&Company S.L
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.