>Branding post-mortem
>
Cuando lo nuestro ya existió antes
Reencarnar va asociado a la muerte y al budismo. A volver a nacer en cuerpo (carne) de otra persona. A seguir siendo en otro ser. Y a existir, de otra forma, pero formar parte del momento actual. No se si les ha pasado, pero muchas veces que cuento una situación que he vivido como algo súper original, “cool” único o irrepetible, alguien mayor que yo me relativiza la “hazaña” y me hace ver que en su época también pasaba lo mismo. Volvemos a comprobar que todo es cíclico, que muchas cosas ya existían antes y de formas casi similares. Si continuamos con la analogía de la vida-muerte-renacer seria como decirle a una marca/producto/servicio… – Uy, como te pareces a tu padre, a tu tía o a tu madre! Este “parecerse a…” seria como ser casi igual pero hace 30 años.
Esto aplicado al branding- construcción de marcas- es una buena razón para existir y para re-nacer. Lo podemos hacer desde dos vertientes la de mirar qué productos, servicios, marcas, ideas, entidades, instituciones o personajes… triunfaban hace 30 años y ver como podríamos re-adaptarlo hoy aquí y ahora. Y la de ver cómo una misma marca 30 años después es completamente otra aunque veamos que se parece mucho a su tía y hasta incluso se puedan llamar igual. En cualquier de los dos casos veremos la importancia de cuidar muy bien una marca y que sólo esto, su presentación, valores, imagen corporativa, look&feel y posicionamiento harán que este volver a nacer sea exitoso o no.
Cuando pienso en esto, mi mente (memoria) vuela a las series televisivas y veo que algunas (ahora que soy madre) re-viven y se vuelven a televisar y son e-xac-ta-men-te las mismas; Heidi, Marco, Epi&Blas, Los pica-piedra o el Pato Donald…. En esta misa línea veo que lo que antes era el “consultorio de Helena Francis” hoy son otros programas de radio donde puedes hablar, explicar tu problema, dar el testimonio y hay alguien que te escucha y te orienta. Seguramente tiene matices distintos pero en esencia van al mismo público (unas décadas después) y se une a unos valores similares. Seguramente los Looney Tunes que Warner Bross creó en 1.929 son algo distintos de los que puedes tener hoy jugando con el XBOX de Microsoft en tres dimensiones, pero son los mismos personajes adaptados a la realidad actual.
En definitiva, es cuestión de ser conscientes de que una marca es un ente vivo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!