Gemma Cernuda: Las marcas son cada vez conscientes del poder de la mujer en el consumo y la economía
‘Muy Segura’ entrevista a Gemma Cernuda, CEO de Ellas Deciden (by Peix&Co), la primera agencia de comunicación en femenino de España y Latinoamérica.
¿En qué se basa la actividad de “Ellas Deciden” y cuál es su valor añadido en el mercado?
Desde Ellas Deciden ayudamos a las marcas a conectar con el 80% del poder de comprar del mercado y ponemos en valor cómo queremos que las marcas y la industria hable y trate a las mujeres.
¿Quiénes son sus clientes más importantes?
Todos. Podrían ser agencias de publicidad, gobiernos, administración. Se trata de poner el feminismo en primer plano y de ser conscientes que el mercado quiere marcas activistas con impacto social y con valores claros. Queremos marcas que miren a los ojos a la mujer y que la escuchen. Marcas que incluyan lo femenino. Que lo muestren.
«Queremos marcas que miren a los ojos a la mujer y que la escuchen».
¿Qué principales investigaciones llevan a cabo y con qué propósito?
Nos interesa mostrar que queremos las mujeres de cada industria. Y así analizar si el comportamiento es distinto y si vale la pena actuar en consecuencia.
¿Cuál ha sido el objetivo de su última investigación realizada acerca del comportamiento de la mujer en las compras online?
Constatar o desmentir si ese 80% de poder de comprar que tiene la mujer en el off line (en la calle) también lo tiene en el online (e-commerce).
¿Quién les encargó el trabajo y sobre qué muestra se ha llevado a cabo?
Nos lo encargo el departamento de Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya.
La metodología ha sido una combinación de un cualitativo con un cuantitativo. La muestra han sido 30 entrevistas en profundidad y 1000 encuestas cuantitativas.
¿Qué principales diferencias han detectado en el comportamiento de compra online según el género? ¿Qué persigue una mujer y qué persigue un hombre en su experiencia de compra online?
Hay datos que nos han reconfirmado ese comportamiento distinto ya que se repiten en el off line también y otros que son específicos del comportamiento digital…
El hombre compra, la mujer va de compras; el hombre busca datos más técnicos y prestaciones, la mujer quiere conocer quién hay detrás, la marca que da la cara; la mujer quiere un trato humanizado si llama a un teléfono, no quiere un chatbot. La mujer está un 50% más de tiempo que el hombre (10’-15’). Hay un miedo creciente al cybertataque que no se dice ( verdad incómoda) pero es real a la hora de no finalizar la compra, Solo cuatro de cada diez personas que están llenando el carrito acaban comprando. Nos molesta mayúsculamente que sean intrusivos y nos pidan el email… No os revelo más porque quiero que os leáis el estudio. (www.ellasdeciden.com).
¿Existen también diferencias con respecto a los dispositivos utilizados para hacer la compra online? ¿Y en lo que se refiere al tiempo empleado para llevarla a cabo?
Curiosamente ha salido que la mujer compra más desde el PC (pantalla grande) y le hombre desde el Smartphone (móvil). Será porque la mujer compra más productos y busca más información y así le es más cómodo, y el hombre compra más esporádicamente y el mismo producto recurrente.
(…)
Puedes leer la entrevista completa en MuySegura.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!