Marca Comprometida

Cuando un proyecto con causa puede ser la causa del éxito

La boca es esta bella parte de nuestras caras que nos sirve para muchas cosas; pero sobretodo para comunicarnos, opinar, seducir, besar, comer, beber, degustar… sonreír… Además la boca no solo es esa parte evidente entre la nariz y el cuello, también es la analogía para explicar el principio de algo, de una calle, un túnel,… Esa palabra también ha dado juego a crear frases populares y refranes universales como “por la boca muere el pez”, “el boca-oreja es la mejor publicidad“, “se me hace la boca agua”, “… “me llevé un buen sabor de boca “, “para ir haciendo boca”…y también a crear palabras incluso marcas con esta etimología; bocado, bocatta, bocadillo,

Desde esta columna desde donde os escribo tengo  la oportunidad de hablaros de ese otro intangible que a través de la boca manifestamos y con ello pretendemos inspirar, comunicar y además provocar una reflexión.

Les estoy hablando de las citas, ese conjunto de palabras sabiamente combinadas que alguien en un momento de su vida  pronunció y que nosotros poniéndolas en “nuestra boca”  y en nuestras marcas, las eternizamos. Cuando asociamos una frase a una marca, puede ser simplemente un slogan que apele directamente a la venta, al consumo, o podemos conscientemente despertar a nuestro target a través de una cita inspiradora. Una cita que sutilmente nos hace reflexionar y nos invita a identificarnos más con los valores de la marca para, después acabar comprándola. Si además estamos hablando de palabras de mujer como vehículo para despertar esta consciencia nos estamos doblemente comprometiendo con una estrategia “con causa”.

Un profesional y colaborador de esta misma revista me disertó sobre lo femenino y lo masculino de nuestra profesión. Me hablo del binomio MKT&COM comparándolo con el de hombre & mujer dándole así a la comunicación el papel de la mujer y al marketing el del hombre. Asociando las tareas de seducción, fidelización e inspiración a lo femenino de la comunicación y los “objetivos” de vender, captar y posicionar a lo masculino del marketing. Este cocktail necesario y complementario me ayuda a posicionar mi estrategia y reflexión que he titulado marca comprometida. Si comprometerse significa dar tu palabra para algo, en este caso el compromiso es también literal, ya que os propongo dar la palabra con palabras de mujer.

¿Tiene sentido en la sociedad de hoy, del individualismo, del móvil, del los sms abreviando la vida, de las guerras, injusticias y  de las libertades pagadas, apostar por una aventura empresarial que fomente las palabras “en boca de mujeres”  -las bocas obligadas a callarse durante la historia- para de una forma simbólica “besar” a nuestros posibles compradores y seducirlos???

Yo estoy convencida de que si. Y en ese baile del compromiso me acompañan marcas e instituciones que ya conscientemente quieren despertar ese “algo más” al comunicar. La comunicación y el marketing deben pretender algo más a parte de vender. Todos nosotros; anunciantes, agencias, consultores, creativos, medios y empresarios queremos existir en este mercado; y si conseguimos poner en boca de nuestros clientes nuestra marca y además una sonrisa el logro habrá sido mas completo.

Y les aseguro que el buen sabor de boca que nos queda a todos y a todas después de crear estrategias de comunicación con causa, es para hacérsele a una la boca agua y empezar a generar boca-oreja … y beneficios.

Gemma Cernuda-Canelles. BRANDING – Ellas deciden

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Proveïdor d’Experiències Peix&Company S.L
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.