Marca Percibida
Cuando pasamos de ser rutina a la retina
Percibir es lo que damos por entendido, por visionado, por integrado… es lo que toda buena comunicación precisa para ser elemento comunicativo para su receptor y receptora. Y eso, señoras y señores…no es tan fácil. Percibir es literalmente, ser consciente que estoy entendiendo algo, que me estoy dando por aludida al recibir un mensaje, un cambio, un guiño comunicativo… Cuando percibimos; integramos, somos conscientes de esa “novedad” que nos ha pasado. Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), uno de los significados de percibir es; recibir por uno de los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones externas. Percibir es comprender o conocer una cosa. Y al final del día nos emiten tantos mensajes de todo tipo que el gran reto es darnos cuenta que ha habido algo nuevo, que ha habido un sonido, un color, una palabra, un noseque que nos ha hecho perceptibles de apreciar un mensaje, un cambio. Hemos formado parte de ese dialogo comunicativo entre el emisor y nosotros (los y las receptoras).
Ese momento, ese dialogo comunicativo, es el sentido de TODA ESTRATEGIA de marca. Si no hay ese momento aha!, ese “percibir” que ha habido un cambio, no ha servido de nada ese esfuerzo por hacerlo y por comunicarlo. Hay cambios tan minuciosos como los que hace Google en su propio logotipo, adapta su marca, a celebraciones mundiales y efemérides a recordar y establece un dialogo entre ella, el mundo y cada un de nosotros “si” nos damos cuenta. Así adapta (tunea) su logo para el 14 de febrero, el 8 de marzo o para los 100 años del nacimiento del poeta Pablo Neruda.
El pasado miércoles 12 de agosto fue la lluvia de estrellas o las lágrimas de San Lorenzo y así es como yo “percibí” este guiño, este dialogo que Google quería establecer conmigo ( y 500 millones más) . Durante el miércoles 12 las veces que visite este buscador percibí algo distinto al entrar en el home, algo más oscuro, como una mancha negra y algo de lluvia dorada… esto como que me llego a despertar que algo pasaba en ese logo y así subí un poco la retina y mire- contacte visualmente- con el logo y “percibí” el mensaje. Pero solo duro esas 24h. Y si no lo pillas, no lo percibes y pierdes el impacto comunicativo. Como éste ejemplo os podría contar muchos más. En nuestra rutina diaria, en nuestra costumbre de uso de productos, servicios, hacemos las cosas automáticamente sin prestar atención, sin fijarnos, sin “estar atentos” al aquí y ahora y así es como no “percibimos” lo que nos pueden estar diciendo. Y eso es responsabilidad de los profesionales de la comunicación.
Esto si que es una gran OPORTUNIDAD para diferenciarnos y para estar en la retina de nuestras clientas y ser “percibidos” y no pasar desapercibidos en su mapa mental. No podemos estar relajado sin pensar que siempre ha funcionado así y así debe ser, como cuando me justifican mis amigos publicitarios los anuncios de ARIEL, que son así porque siempre funcionan. Lo importante para un producto, un servicio, una marca, un negocio, un personaje publico, una cabecera (como esta o como Google) es transmitir guiños con nuestra clientela para tener un dialogo inteligente que al “percibir” el guiño se convierte en intimo. Y esto también suma para que nos “quieran” más a nosotros que a otras. Se trata de pasar de la rutina (comunicativa) a la retina de nuestro target. Solo estando en la retina, habremos sido percibidos.
Gemma Cernuda Canelles – BRANDING Ellas deciden
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!