Mujeres empoderadas, mujeres con poder
Artículo de Marta Escobar Martí / Júlia Catarineu Pla, publicado en ViaEmpresa
En VIA Empresa siempre hemos hablado de mujeres, las hemos visibilizado y, de hecho, no hemos tratado nunca la igualdad como un elemento excepcional de la sociedad, sino como un hecho corriente que forma -o tendría que formar- parte de nuestras vidas. Los 365 días del año son el día de las mujeres, el día de los hombres, de los y las periodistas, los y las economistas, las y los directivos… y, en definitiva, los días de las personas. Si una cosa tenemos clara en este medio, es que nunca hablaremos de una persona por el simple hecho de ser mujer, sino que lo haremos siempre por sus méritos, hitos y propuestas. Por eso queremos desmarcarnos del 8-M como única fecha para dar voz a las mujeres porque, como dice nuestro director, «cada día tendría que ser 8-M hasta que el 8-M sea un día cualquiera».
La profesora de Iese Nuria Chinchilla decía hace un par de años durante el congreso Dona i Empresa que «el siglo XXI será femenino o no será», pero aquel mismo día volvían a salir a la luz frases muy desesperanzadoras: «Al ritmo que vamos, tardaremos 80 años o más en lograr la igualdad», decían algunas voces. Por su parte, la presidenta y CEO de Savills Aguirre Newman Barcelona, Anna Gener, añadía que «hasta que no haya tantos hombres como mujeres en las cúpulas de poder, no viviremos con naturalidad que una mujer pueda dirigir, mandar o liderar», motivo por el cual insistía en una idea que ha continuado teniendo toda la actualidad del mundo: «Tenemos el mismo derecho que ellos: un derecho que la historia de la humanidad nos ha negado durante siglos».
¿Cuánta gente sabe que Barbie nació para permitir a las niñas imaginarse todo aquello que pueden llegar a ser, para cerrar la brecha del dream gap y para ser una referente? Servidora, por ejemplo, no tenía ni idea hasta que en este diario entrevistamos a la responsable de marketing y digitalización de Mattel, Ruth Henriquez, y, de hecho, mucha gente ha criticado la muñeca a lo largo de los años. Una referente como tantas otras, como todas las mujeres que escriben y colaboran en VIA Empresa y que, a lo largo de la semana del 8 de marzo, nos regalaron grandes lecciones.
¿Cuánta gente sabe que Barbie nació para permitir a las niñas imaginarse todo aquello que pueden llegar a ser, para cerrar la brecha del dream gap y para ser una referente?
Desde Marie Curie de Isabel Perea, pasando por Lolita, madre de la cofundadora de Fibracat, Meritxell Bautsita, o Julia, hija de Susana Luna, hasta Mercè Pàniker y Alemán de Anna Mercadé o la larga lista de referentes de Imma Amat o la de Gemma Cernuda, quien también aportaba una nueva visión hablando de hombres referentes.
(…) Puedes leer el artículo completo en ViaEmpresa.cat
Dones empoderades, dones amb poder
Quanta gent sap que Barbie va néixer per permetre a les nenes imaginar-se tot allò que poden arribar a ser, per tancar la bretxa del dream gap i per ser una referent? Servidora, per exemple, no en tenia ni idea fins que en aquest diari vam entrevistar a la responsable de màrqueting i digitalització de Mattel, Ruth Henriquez, i, de fet, molta gent ha criticat la nina al llarg dels anys. Una referent com tantes altres, com totes les dones que escriuen i col·laboren a VIA Empresa i que, al llarg de la setmana del 8 de març, ens van regalar grans lliçons.
Quanta gent sap que Barbie va néixer per permetre a les nenes imaginar-se tot allò que poden arribar a ser, per tancar la bretxa del dream gap i per ser una referent?
Des de la Marie Curie d’Isabel Perea, passant per la Lolita, mare de la cofundadora de Fibracat, Meritxell Bautsita, o la Julia, filla de Susana Lluna, fins la Mercè Pàniker i Alemany d’Anna Mercadé o la llarga llista de referents d’Imma Amat o la de Gemma Cernuda, qui també aportava una nova visió parlant d’homes referents.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!