UN poco de BRANDING
Marca Recordada
Cuando la memoria nos vincula a las marcas
La memoria es intangible, personal y finita; esto es algo que últimamente estamos aceptando y sufriendo de una forma muy cotidiana. Cada vez estamos viviendo más casos cercanos de familiares y amigos sufriendo de Alzheimer a edades más jóvenes y cada vez tenemos más necesidad de preservar lo vivido, lo sentido y lo experimentado. Vivimos tan rápidos y tan híper-conectadas que no prestamos atención, tiempo, recursos y energía a “guardar” a “grabar” ni “archivar” lo que nos acontece para que nuestras generaciones futuras, sepan y entiendan como pensábamos, como funcionábamos y porque hacemos las cosas de una determinada manera.
Ya sé que las empresas tienen libros de procesos y que algunas familias guardan “dietarios” de sus efemérides y muchos álbumes de fotos y videos, pero cada vez todo es más digital y a la vez impersonal. La realidad es que no estamos “cuidando” aquello que nos hace únicas y únicos a cada uno de los protagonistas de nuestras vidas; tú y yo.
Esta semana he tenido la ocasión de conocer de cerca el proyecto “El llibre de la vida” (El libro de la vida) http://llibredelavida.wordpress.com/; de la mano de sus inspiradores Santi Rius (profesor de innovación) y Jaume Sabater (experto en cultura popular). El proyecto no pretende nada más ni nada menos que ser el portal- espacio- álbum-cajón- donde cada una y cada uno de nosotros nos creemos nuestro propio libro de la vida. Donde subamos nuestras fotos, videos, recuerdos, comentarios, crónicas de momentos puntuales que nos han marcado la vida y no queremos que nuestra “descendencia” ni la “historia” se queden huérfanos de esta visión y de estos datos.
Sabater y Rius han tenido una idea genial. Hablamos de un espacio digital donde yo como “terrícola” decido si lo que publico es solo para mí, o para todos y con este espacio único y global tengo mi propio “Llibre de la vida”; que siguiendo la analogía de un árbol, YO decido si hablo de las raíces (el s. XXI) el tronco (Europa) las ramas (Terrassa) o las hojas (Gemma Cernuda-Canelles). ¿Se imaginan que así, con este trabajo de multiautores y multiautoras re-escribiéramos la historia? Y esa re-historia tendría el olor y las emociones de las marcas que recordamos al rememorarla.
Cuando yo pensaba en mi Terrassa natal y en qué calles, plazas, y comercios yo caminaba…, me vino a la cabeza un festival de olores, recuerdos, emociones y conexiones. Recordé la panadería donde me compraba la merienda, la tienda donde comprábamos la ropa de pequeños, la 1ª pescadería de mis padres y marcas que ocuparon parte de mi infancia y de mi “historia”.
Sabemos que la historia la han escrito los ganadores y pocas “ganadoras”. Estamos repletos de vivencias y visiones del mismo momento que los otros protagonistas lo han vivido diferente y así es como podemos dejar un legado de cómo vivimos y como somos y en definitiva como hemos evolucionado. Y en esta evolución constatar la importancia de las marcas que forman parte de nuestras conexiones emocionales, de momentos que al recordarlos nos reconfortan y nos individualizan.
Te invito a empezar hoy mismo tu libro de la vida por la parte del árbol que más te interese; siempre será estimulante conocer la re-historia con sus marcas memorables para que el futuro nos entienda y no suframos un Alzheimer colectivo.
Gemma Cernuda Canelles. Abril 2012.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!