Barcelona Trasciende

Hace unos días asistía a un evento en el Círculo Ecuestre de Barcelona donde se hablaba del tejido fundacional de la capital catalana con una perspectiva de género. Se debatió sobre el papel de la mujer en las fundaciones, y las protagonistas fueron las máximas responsables de cuatro fundaciones catalanas. Sara Puig desde la Fundación Miro, Judith Mascó de la Fundación ARED, Ainhoa Grandes de la Fundación Macba y Gloria Oliver de la Fundación Pascual Maragall. La sala con más de cien asistentes, todas mujeres, también representaba parte de este tejido fundacional de mujeres, profesionales, directivas, emprendedoras, inversoras, académicas, abogadas, científicas, artistas, deportistas, que han decidido tejer su camino profesional y vital en instituciones con impacto social. Ellas regalan parte de su tiempo a iniciativas que dejan un impacto en la ciudad, en la comunidad y en ellas mismas. En definitiva, lo que hacen, trasciende.

De ese encuentro quiero compartiros datos y reflexiones. ¿Sabías que un 70% de la plantilla de las fundaciones son mujeres? ¿Sabías que un 65% de sus voluntarias son mujeres? ¿Sabías que un 60% de sus directivas son mujeres? En cambio, solo un 30% de los patronatos están ocupados por mujeres. Es decir, quien mueve las fundaciones, las iniciativas de transformación e impacto social, quien regala su tiempo, energía y generosidad, siendo el músculo que mueve estas organizaciones, son mujeres. Contrariamente, en la máxima gestión y en los puestos de estrategia, las mujeres todavía son minoría.

Quiero compartirlo como dato, porque teniendo en cuenta que la figura del patrón y patrona no es remunerada, sería muy fácil excusarnos desde ahí. Formar parte de un patronato no está remunerado, pero, si desde donde se toman las decisiones estratégicas de las organizaciones que humanizan las ciudades hay mayoría de mirada masculina, mientras quien trabaja en el tercer sector es mayoritariamente talento femenino, nunca seremos capaces de ser coherentes, y repetiremos patrones que ya hemos demostrado que son ineficientes.

Barcelona es la ciudad española con más fundaciones per cápita. A esto se le llama densidad fundacional, y Barcelona tiene 141 fundaciones por cada 100.000 habitantes. La segunda ciudad sería, Madrid con 85 por cada 100.000. Este dato refleja nuestra capacidad de crear fundaciones, liderarlas y hacerlas crecer. Esto se debe, en gran parte, al tejido asociativo tan arraigado a la cultura catalana y que tanto nos ha hecho avanzar. Esa capacidad de crear puentes y alianzas entre la sociedad y la iniciativa privada para solucionar problemas hace que seamos tierra de fundaciones, de impacto y de voluntariado. Y toda esa fuerza humana en su gran mayoría son mujeres. En cambio, en la foto solo salen los miembros del patronato, que son mayoritariamente hombres.

Debemos estar orgullosos de ser parte de la ciudad con más fundaciones, con más voluntarias y con más generosidad y consciencia de impacto. Sí, lo somos. Ahora solo falta que la sala de Círculo Ecuestre esté llena al 50% de hombres y que los patronatos lleguen al 50% de mujeres. Eso será trascender de verdad.

 

Artículo de Gemma Cernuda publicado en TheNewBarcelonaPost.com

 

Barcelona Transcendeix

Fa uns dies assistia a un esdeveniment al Círculo Ecuestre de Barcelona on es parlava del teixit fundacional de la capital catalana amb una perspectiva de gènere. Es va debatre sobre el paper de la dona a les fundacions, i les protagonistes van ser les màximes responsables de quatre fundacions catalanes: Sara Puig des de la Fundació Miro, Judith Mascó de la Fundació ARED, Ainhoa ​​Grandes de la Fundació Macba i Gloria Oliver de la Fundació Pascual Maragall. La sala amb més de cent assistents, totes dones, també representava part d’aquest teixit fundacional de dones, professionals, directives, emprenedores, inversores, acadèmiques, advocades, científiques, artistes, esportistes, que han decidit teixir el camí professional i vital en institucions amb impacte social. Elles regalen part del seu temps a iniciatives que deixen un impacte a la ciutat, a la comunitat i a elles mateixes. En definitiva, el que fan, transcendeix.

D’aquesta trobada us vull compartir dades i reflexions. Sabies que un 70% de la plantilla de les fundacions són dones? Sabies que un 65% de les voluntàries són dones? Sabies que un 60% de les seves directives són dones? En canvi, només un 30% dels patronats estan ocupats per dones. És a dir, qui mou les fundacions, les iniciatives de transformació i d’impacte social, qui regala el seu temps, energia i generositat, i el múscul que mou aquestes organitzacions són dones. Contràriament, en la màxima gestió i als llocs d’estratègia, les dones encara són minoria.

Vull compartir-ho com a dada, perquè tenint en compte que la figura del patró i patrona no és remunerada, seria molt fàcil excusar-nos-hi. Formar part d’un patronat no està remunerat, però si des d’on es prenen les decisions estratègiques de les organitzacions que humanitzen les ciutats hi ha majoria de mirada masculina, mentre qui treballa al tercer sector és majoritàriament talent femení, mai no serem capaços de ser coherents, i repetirem patrons que ja hem demostrat que són ineficients.

Barcelona és la ciutat espanyola amb més fundacions per càpita. D’això se’n diu densitat fundacional, i Barcelona té 141 fundacions per cada 100.000 habitants. La segona ciutat seria Madrid, amb 85 per cada 100.000. Aquesta dada reflecteix la nostra capacitat de crear fundacions, liderar-les i fer-les créixer. Això és degut, en gran part, al teixit associatiu tan arrelat a la cultura catalana i que tant ens ha fet avançar. Aquesta capacitat de crear ponts i aliances entre la societat i la iniciativa privada per solucionar problemes fa que siguem terra de fundacions, impacte i voluntariat. I tota aquesta força humana en la seva gran majoria són dones, en canvi, a la foto només surten els membres del patronat, que són majoritàriament homes.

Hem d’estar orgullosos y orgulloses de ser part de la ciutat amb més fundacions, més voluntàries i més generositat i consciència d’impacte. Sí, ho som. Ara només falta que la sala de Círculo Ecuestre ompli el 50% d’homes i que els patronats arribin al 50% de dones. Això serà transcendir de debò.

 

Article de Gemma Cernuda publicat a TheNewBarcelonaPost.com

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Proveïdor d’Experiències Peix&Company S.L
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.