Las de Barcelona lo petan en Londres

Àngels. Anna. Beatriz. Edwina. Elisabeth. Francesca. Gemma. Helena. Inés. Laura. Lorena. Mar. Marta. Matilde. Montse. Nathaly. Nely. Olga. Raquel. Silvia y Zuriñe. Estos nombres de mujer no están puestos al azar. Son los nombres de pila de las 23 profesionales de Barcelona que hemos participado en el W50 Santander Summit de la London School of Economics (LSE). La mayoría no nos conocíamos de antes, pero nos une que durante los últimos 15 años hemos tenido la suerte de ser seleccionadas y becadas en un programa de alto rendimiento ejecutivo que selecciona a 50 mujeres de todo el mundo cada año, y las forma en liderazgo y en alta dirección corporativa en la UCLA Anderson School of Management en Los Angeles.

En estos 15 años somos más de 500 profesionales de todo el mundo que hemos pasado por esta formación y nos han reunido en la LSE para repensar el liderazgo en estos tiempos tan convulsos. Y, como no, para hacer networking y tejer puentes. Y he querido rescatar las catalanas de este clúster tan exclusivo y darles nombre en esta columna. Casi un 5% de estas 500 líderes convocadas en Londres éramos catalanas, y esto ha reforzado nuestra vinculación con Barcelona, así como la fuerza de lobby y comunidad que este hecho nos da.

Somos mujeres con perfiles y edades diversas, ejecutivas, fundadoras, emprendedoras, inversoras, abogadas, investigadoras, científicas, académicas. Todas hemos pasado por esta selección natural de haber aplicado en algún momento a este programa del Banco Santander que nos ha llevado a este grupo que podríamos decir que decide mucho y muy bien. En estos dos días hemos hablado de temas tan diversos, complejos y profundos como resiliencia, riesgo, ética, valentía, cambio, toma de decisiones, afrontar las conversaciones incómodas, silencio, anti-fragilidad, confianza, impacto, salud, intuición y tecnología.

No me atrevería a hablar de liderazgo femenino distinto al masculino, lo que sí que me atrevo a decir —y digo— es que estos temas también deberían debatirse  y profundizarse en los congresos donde solo hay hombres y están pensados desde lo masculino. Os invito a hablar de ética, de valentía, de miedo, de silencio, de riesgo, de impacto, de inclusividad, de pedir perdón y de dar las gracias, de vulnerabilidad, de inspiración, de soledad. Esto es también parte intrínseca de emprender, de crear, de gestionar, de liderar, de crecer.

Nos invitaron a poner el arte y la expresión artística en nuestra rutina como fuente de equilibrio y creatividad. Nos invitaron a trabajar el libro The Artist’s Way de Julia Cameron y de sacar la artista que todas tenemos dentro. Hazlo, te cambia la vida.  Todo esto es lo que pasa cuando 500 mujeres de todo el mundo se reúnen en una de las escuelas de negocios más prestigiosas del planeta.

Las de Barcelona lo petamos en Londres, sí. Y lo petamos porque llevamos Barcelona en nuestra mirada, en nuestra forma de estar y de gestionar. Algunas no son nacidas en Catalunya, pero han escogido esta ciudad para emprender, para estudiar, para vivir,  para hacer familia, y esto las hace identificarse como barcelonesas. Así se presentaron en Londres. Y eso es más potente que cualquier otra nacionalidad. De Barcelona al mundo, en femenino plural. 

Artículo de Gemma Cernuda publicado en TheNewBarcelonaPost

 

Les de Barcelona ho peten a Londres

Àngels. Anna. Beatriz. Edwina. Elisabeth. Francesca. Gemma. Helena. Inés. Laura. Lorena. Mar.  Marta. Matilde. Montse. Nathaly. Nely. Olga. Raquel. Silvia y Zuriñe. Aquests noms de dona no estan posats a l’atzar. Són els noms de pila de les 23 professionals de Barcelona que hem participat en el W50 Santander Summit de la London School of Economics (LSE). La majoria no ens coneixíem d’abans, però ens uneix que durant els últims 15 anys hem tingut la sort de ser seleccionades i becades en un programa d’alt rendiment executiu que selecciona 50 dones de tot el món cada any, i les forma en lideratge i en alta direcció corporativa a la UCLA Anderson School of Management a Los Angeles.

En aquests 15 anys som més de 500 professionals de tot el món que hem passat per aquesta formació i ens han reunit a la LSE per a repensar el lideratge en aquests temps tan convulsos. I, també, per a fer networking i construir ponts. He volgut rescatar les catalanes d’aquest clúster tan exclusiu i posa’ls-hi nom en aquesta columna. Gairebé un 5% d’aquestes 500 líders convocades a Londres érem catalanes, i això ha reforçat la nostra vinculació amb Barcelona i la força de lobby i comunitat que aquest fet ens dona.

Som dones amb perfils i edats diverses, executives, fundadores, emprenedores, inversores, advocades, investigadores, científiques, acadèmiques. Totes hem passat per aquesta selecció natural d’haver aplicat en algun moment a aquest programa del Banco Santander, que ens ha portat a ser part d’aquest grup; que podríem dir que decideix molt, i molt bé. En aquests dos dies hem parlat de temes tan diversos, complexos i profunds com resiliència, risc, ètica, valentia, canvi, presa de decisions, afrontar les converses incòmodes, silenci, antifragilitat, confiança, impacte, salut, intuïció i tecnologia.

No m’atreviria a parlar de lideratge femení diferent del masculí, el que sí que m’atreveixo a afirmar —i afirmo— és que aquests temes també s’haurien de debatre i aprofundir en els congressos on només hi ha homes i estan pensats des de l’òptica masculina. Us convido a parlar d‘ètica, de valentia, de por, de silenci, de risc, d’impacte, d’inclusivitat, de demanar perdó i de donar les gràcies, de vulnerabilitat, d’inspiració, de soledat. Això és també part intrínseca d’emprendre, de crear, de gestionar, de liderar, de créixer.

Ens van suggerir posar l’art i l’expressió artística en la nostra rutina com a font d’equilibri i creativitat. A través del llibre The Artist’s Way de Julia Cameron aconseguirem treure l’artista que totes portem dins. Fes-ho, aquest llibre et canvia la vida. Tot això és allò que passa quan 500 dones de tot el món es reuneixen en una de les escoles de negocis més prestigioses del planeta.

Les de Barcelona ho vam petar a Londres, sí. I ho vam petar, perquè portem Barcelona en la nostra mirada i en la nostra manera d’estar i de gestionar. Algunes de les 23 no són nascudes a Catalunya, però han triat aquesta ciutat per a emprendre, per a estudiar, per a viure, per a fer família, i això les fa identificar-se com a barcelonines. Així es van presentar a Londres. I això és més potent que qualsevol altra nacionalitat. De Barcelona al món, en femení plural. 

Article de la Gemma Cernuda publicat a TheNewBarcelonaPost

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Proveïdor d’Experiències Peix&Company S.L
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.