12 hombres atrapados en el feminismo

Gemma Cernuda organiza un desayuno junto con VIA Empresa en el Pier 01 para repensar el movimiento entre directivos

Artículo de Víctor Costa publicado en ViaEmpresa.Cat

Twelve Angry Men es uno de los grandes clásicos de la historia del cine. Un jurado formado por 12 hombres tiene que decidir por unanimidad si un joven es inocente o culpable de asesinar su propio padre. Inicialmente prácticamente todos tienen clara su culpabilidad ya sea por raza, origen u otros perjuicios, hasta que uno de los miembros del jurado les empieza a persuadir de la inocencia del acusado. La realidad supera la ficción y a pesar de no tratarse de ningún tipo de juicio (o sí, quizás una especie de juicio al machismo y al patriarcado), la consultora Gemma Cernuda ha reunido este martes un total de ocho directivos (eran doce pero ha habido cuatro bajas) en el Pier 01 de Barcelona Tech City para repensar el feminismo como «movimiento respetuoso, igualitario, inclusivo, diverso y transversal». Su libro Atrapados en el feminismo (Ediciones Urano, 2019) ha sido el preludio de todo… Porque el feminismo también es o tendría que ser cosa de los hombres.

No son ni las 9 de la mañana y los invitados llegan puntuales al encuentro. Suben juntos a la Sala Gris del edificio más tecnológico y emprendedor de Barcelona y lo hacen para hablar de pasado, presente y futuro en clave de género. La lista de directivos es la siguiente: Ricard Castellet (Barcelona Tech City), Oscar Sala (Mobile World Capital), Xavier Escales (Always People First), Pau Dueñas (Morillas Branding), Sergi Bulat (Ediciones Urano), Ángel Abancens (Gremio de publicidad), Eduardo Conde (Seeliger y Conde) y Juan Kratzmaier (Grand Circle). Han faltado: Víctor Bottini (Bottini), Jordi Boza (Vuzix), Marco Bressan (Satellogic) y Josep Maria Batalla (La casa de Carlota).

A lo largo de más de una hora, fluyen opiniones de todo tipo. «Has notado cambios durante este último año?», pregunta Sala desde buen comienzo. Cernuda lo tiene claro: «A pesar de haberse convertido en un concepto cool y sexy , hablar de feminismo es como abrir un melón y ahora ya hablamos de feminismo mainstream, tanto en la empresa como a pie de calle».

«Hemos tenido una crisis de reputación en clave de género», alerta Castellet. Se pone sobre la mesa si la palabra feminismo es o no inclusiva. Los hombres se sienten feministas? Se tendría que hablar de una nueva masculinidad? Sala vuelve a la acción: «En una sociedad igualitaria no haría falta el feminismo como concepto y queremos humanizar la tecnología para darle un sentido de comunidad».

(…)

Leer el artículo completo en ViaEmpresa.cat

 

Versió en català:

Gemma Cernuda organitza un esmorzar amb VIA Empresa al Pier 01 per repensar el moviment entre directius

Twelve Angry Men és un dels grans clàssics de la història del cinema. Un jurat format per 12 homes ha de decidir per unanimitat si un jove és innocent o culpable d’assassinar el seu propi pare. Inicialment pràcticament tots tenen clara la seva culpabilitat ja sigui per raça, origen o altres perjudicis, fins que un dels membres del jurat els comença a persuadir de la innocència de l’acusat. La realitat supera la ficció i tot i no tractar-se de cap mena de judici (o sí, potser una mena de judici al masclisme i al patriarcat), la consultora Gemma Cernuda ha reunit aquest dimarts un total de vuit directius (eren dotze però hi ha hagut quatre baixes) al Pier 01 de Barcelona Tech City per repensar el feminisme com a «moviment respectuós, igualitari, inclusiu, divers i transversal». El seu llibre Atrapats en el feminisme (Ediciones Urano, 2019) ha estat el preludi de tot… Perquè el feminisme també és o hauria de ser cosa dels homes.

No són ni les nou del matí i els convidats arriben puntuals a la trobada. Pugen junts a la Sala Gris de l’edifici més tecnològic i emprenedor de Barcelona i ho fan per parlar de passat, present i futur en clau de gènere. La llista de directius és la següent: Ricard Castellet (Barcelona Tech City), Oscar Sala (Mobile World Capital), Xavier Escales (Always People First), Pau Dueñas (Morillas Branding), Sergi Bulat (Ediciones Urano), Ángel Abancens (Gremi de publicitat), Eduardo Conde (Seeliger y Conde) i Juan Kratzmaier (Grand Circle). Han faltat: Víctor Bottini (Bottini), Jordi Boza (Vuzix), Marco Bressan (Satellogic) i Josep Maria Batalla (La casa de Carlota).

Al llarg de més d’una hora, flueixen opinions de tota mena. «Has notat canvis durant aquest últim any?», pregunta Sala des de bon començament. Cernuda ho té clar: «Tot i haver-se convertit en un concepte cool i sexy, parlar de feminisme és com obrir un meló i ara ja parlem de feminisme mainstream, tant a l’empresa com a peu de carrer».

«Hem tingut una crisi de reputació en clau de gènere», alerta Castellet. Es posa sobre la taula si la paraula feminisme és o no inclusiva. Els homes se senten feministes? S’hauria de parlar d’una nova masculinitat? Sala torna a l’acció: «En una societat igualitària no faria falta el feminisme com a concepte i volem humanitzar la tecnologia per donar-li un sentit de comunitat».

(…)

Llegir l’article sencer a ViaEmpresa.cat

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Proveïdor d’Experiències Peix&Company S.L
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.