En el Día de la Mujer: 7 miradas femeninas
Que algunas situaciones han hecho más complicada la vida de las mujeres en pandemia era algo que se intuía. Pero que al final se haya constatado que efectivamente ha sido así, nos debe llevar a la acción. Siete mujeres profesionales, de distintas especialidades, nos hacen su reflexión en el Día de la Mujer, este 8 de marzo del 2021.
Hemos conversado con ellas: dirigentes, empresarias, abogadas, comerciantes, autónomas. Nos contarán cuál ha sido su vivencia de la situación desde que se produjera el primer confinamiento del 2020. La charla nos ha permitido tener una visión interesante, múltiple y que aporta distintos puntos de vista
Tras conversar con nuestras entrevistadas, un reportaje en el diario El País, Bruselas obligará a las empresas a compensar a las víctimas de discriminación salarial por razón de género confirma muchas de sus sospechas sobre el aumento en la brecha salarial. Pero iremos a escucharlas a ellas, y, desde su vivencia, conocer su visión del asunto.
Les hicimos tres preguntas:
1. ¿Crees que las mujeres han perdido terreno ganado durante la pandemia? ¿Si es así, en qué aspectos?
2. ¿Qué medidas prácticas pueden ser útiles para avanzar en la equidad entre hombres y mujeres?
3. ¿Qué aporta la mujer a la cultura empresarial? ¿Hay algo que la haga diferente?
GEMMA CERNUDA – CANELLES: CUESTIONAR LA NORMA, PORQUE ES MASCULINA
Ella es la fundadora de la primera agencia de comunicación en clave femenina de España: Ellas deciden, en Barcelona. Desde su agencia, «feminizan» y rentabilizan las marcas para adaptarlas a los gustos, inquietudes y prioridades de la mujer. Ha creado el Decálogo de la Comunicación en Femenino. Ha sido seleccionada como una de Las TOP 100 mujeres líderes de España y vuelve a optar a esta distinción. Podemos escucharla a través de su charla TEDx. Ella opina:
1.Han perdido las que tienen familia que cuidar y ayudar. Las que no comparten vida /vivienda ni cuidan, no necesariamente. En los casos en los que ha afectado, ahí los roles se han acentuado y la situación ha generado más tensión familiar y de pareja.
2.Necesitamos hombres aliados en esta fase del feminismo. Es un feminismo transversal e inclusivo. Regular cuotas y… educación, educación y educación.
3.Nosotras aportamos globalidad, mirar desde otros ojos y prioridades. Aportamos cuestionar la norma, porque la norma es masculina. Aportamos realismo porque la sociedad somos hombres y mujeres, la empresa también debe serlo.
Nos hace diferentes no querer convencer desde la imposición. La mujer quiere consensuar y sumar las distintas soluciones para encontrar la menos polarizada.
(…)
Puedes leer el artículo completo en
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!