Liderazgo inclusivo y engageMEN

Las Top 100 celebran su Think Tank sobre ‘Liderazgo Inclusivo’ en la sede de Novartis ante un centenar de asistentes. En la foto: Nuria Chinchilla, Gemma Cernuda y Mara Dierssen responden a las preguntas de Mercedes Wullich.

La plataforma de Las Top 100 Mujeres Líderes de España celebró su Think Tank sobre ‘Liderazgo Inclusivo’ en Barcelona. Mercedes Wullich, directora y fundadora de Las Top 100 y MujeresyCía, fue la encargada de dar la bienvenida al centenar de asistentes con estas palabras “Quiero agradecer la asistencia de todas y, a pesar de que hay hombres en la sala, hablo en femenino porque estoy hablando a personas; y persona es género femenino”.

Otra visión sobre el liderazgo inclusivo

En el siguiente panel participaron varias personalidades para dar su visión sobre liderazgo y cultura inclusiva. Varios fueron los temas que resaltaron las ponentes: liderazgo femenino, lenguaje inclusivo, meritocracia, igualdad de oportunidades, corresponsabilidad, entre otros.

Karin Casola, directora de Clientes de Zurich Global Corporate, destacó que “un aspecto clave es gestionar la ambición para lograr que las mujeres queramos ser directivas definiendo un plan estratégico”.

A este respecto, Anna Mercadé, directora del Observatorio Mujer, Empresa y Economía de la Cámara de Comercio de Barcelona, denunció la existencia de “prácticas endogámicas que hacen que las empresas no lleguen arriba porque no hay meritocracia ni transparencia aún en muchas organizaciones”.

Teresa M. Pitarch, presidenta del Instituto Catalá de la Dona se mostró convencida de que “la corresponsabilidad tendría mayor peso en el debate político con más mujeres directivas. Así que las debemos reconocer como sujetos de acción” aseguró.

La última participante del panel, Carolina Albero, de la dirección general del Gabinete de Presidencia de Repsol, afirmó que en su organización “garantizar la igualdad de oportunidades forma parte de nuestra política de Responsabilidad Corporativa y es una clara ventaja competitiva”.

Tres Top 100 tienen la palabra

Tras este panel, llegó el turno de la entrevista abierta que Mercedes Wullich realizó a tres de las Top 100 Mujeres Líderes de España. Una de ellas fue Gemma Cernuda, CEO de ‘Ellas Deciden’, quien afirmó: “creo imprescindible que el tema de la ‘inclusividad’ esté en la agenda de las empresas, los gobiernos y la sociedad. La inclusión, como su propia palabra indica, es INCLUIR, sumar, no excluir,  no obviar. Es mirar juntos para ver mejor. Solo así, con la mirada masculina y femenina podremos proponer, construir y liderar un mundo mejor para nosotros y nuestras generaciones siguientes. Solo podemos incluir porque en la diversidad esta la riqueza y la realidad de la sociedad y del mercado”.

Nuria Chinchilla, directora de la cátedra de ‘Mujer y Liderazgo’ del IESE, señaló que “necesitamos que las empresas se quieran comprometer a visibilizar a las mujeres para que lleguen a consejos de administración o comités de dirección. Las leyes son necesarias, pero no son suficientes. Hay que cambiar la cultura, con el cultivo de los valores.”.  

Por su parte la científica Mara Dierssen, cántabra y referente en neurociencia, mostró su lado más combativo bregando por la visibilidad de las mujeres científicas para las que reclamó un lugar en la sociedad. Abogó también porque el conocimiento que sirva a la gente. “ La ciencia es una herramienta de poder y si se le diera la importancia que merece tendríamos una sociedad mejor”.

Buenas prácticas, mejores empresas

En el encuentro también se presentaron buenas prácticas de empresas en materia de liderazgo y cultura inclusiva. Así, Ana María Cardells, Product Manager a nivel mundial de HP Impresión en Gran Formato, presentó la ‘Women Network’, cuyos objetivos son ayudar a mejorar las carreras profesionales de todas las mujeres, organizando actividades, como conferencias o talleres, donde se comparten experiencias e inquietudes profesionales, buenas prácticas y formaciones para mejorar habilidades.

Athena fue la buena práctica presentada por María Luisa Benlloch, responsable de Comunicación Interna de Novartis. El Programa Athena tiene como objetivo “la integración de las diversas generaciones que conviven en Novartis para promover equipos de alto rendimiento que puedan responder mejor a las necesidades de los clientes y pacientes”.

Albert Solé, portavoz de la Comisión de Igualdad de Henkel Ibérica, presentó varias medidas implementadas en su organización cuyo eje era “la gestión de la diversidad como un factor clave de éxito para fidelizar el talento”.

Mercedes Wullich fue la encargada de cerrar el acto con una ponencia sobre la importancia de la diversidad en las organizaciones. “La Diversidad será el aspecto de negocio más relevante de las empresas”, afirmó rotunda. Animó a los asistentes a ampliar la mirada e ir ensayando el cambio. También hizo mención a las implicaciones que la gestión de la diversidad tiene en el negocio: “Crea lazos dentro y fuera de la empresa; aporta talento. Atrae y mantiene a la gente que vale y hace falta. No podemos seguir forjando empresas rancias y es nuestra obligación acelerar los tiempos. La diversidad e inclusión son buenas para hombres y mujeres, para la sociedad y por supuesto para las empresas”

Para terminar, presentó la iniciativa engageMEN y animó a todas las empresas a comenzar a hacer las cosas de manera diferente. “Porque en buena compañía, los mayores desafíos son posibles”, concluyó.

Link artículo Mujeres&Cia

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Proveïdor d’Experiències Peix&Company S.L
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.