Hablamos del SHEBANKING en HelpMyCash.com
“Necesitamos una banca que incorpore a la mujer”
Gemma Cernuda autora del Estudio SHEBANKING responde la entrevista de Javier Mezcua.
La banca está dominada por hombres. No solo la representación de la mujer en los cuerpos directivos de los bancos es escasa, sino que, además, cobran considerablemente menos (casi 16 mil euros de diferencia con los hombres, según un reciente estudio de Gestha). ¿Y cómo encaja la clienta en una banca dirigida por hombres? Según Gemma Cernuda, socia fundadora de Ellas Deciden, la primera agencia de comunicación en femenino de España y Latinoamérica, la mujer no se siente identificada con el sector actual ni con su discurso. Pero ¿qué debería cambiar la banca para convertirla en un entorno más acogedor para las mujeres? Gemma Cernuda lo explica en esta entrevista que le ha hecho el comparador de productos financieros y bancos HelpMyCash.
La mujer y la banca, ¿qué tal se llevan?
HelpMyCash: Actualmente apenas hay hueco para las mujeres en los consejos de administración de los bancos. La banca española está dirigida por hombres, ¿está pensada también para los hombres?
Gemma Cernuda: Está pensada en la norma que siempre ha mandado y la norma es masculina. Por eso es necesario un ejercicio de pensar de otra forma, incorporando nuevas miradas diversas para crear una banca más real , como la calle y la sociedad son. En definitiva, necesitamos una banca que incorpore también al 51 % de la población: la mujer.
HMC: ¿Se siente identificada la mujer de hoy en día con la comunicación de los bancos?
GM: Después del primer estudio que hemos hecho y publicado sobre mujer y banca (SheBanking), vemos que la mujer no se siente identificada con la comunicación, el estilo, los mensajes hasta incluso los productos de los bancos. La mujer española y global quiere, sobre todo, un/a asesor/a bancario de confianza, que le escuche, que sea su amiga-aliada en la toma de decisiones financieras. No alguien de quien desconfía porque lo primero que hace es intentar venderle algo.
HMC: En su informe SheBanking sobre lo que ellas quieren de los bancos, afirma que “la mujer […] no se siente atendida, entendida ni satisfecha por los servicios financieros ni la banca”. ¿Qué medidas debería tomar la banca para revertir esta situación?
GM: De entrada y urgentemente, que empaticen con ella, que la miren a los ojos y que escuchen cómo desea la mujer la relación con la banca. Cercanía, empatía, humanizar el mensaje, pedagogía financiera. En el White Paper Shebanking hay propuestas tácticas y estratégicas que la banca debería estar aplicando para ganarse a la mitad del mercado, que toma el 80% de las decisiones de compra.
HMC: ¿Cree que los hombres conectan mejor con los bancos que las mujeres?
GM: No. Creo que la norma es masculina y es más cómodo para ellos. Es como jugar en campo propio o ajeno. El hombre también quiere un banco empático, que escuche, cercano, humano y que haga pedagogía financiera.
HMC: ¿Qué espera o, mejor dicho, que busca la mujer cuando entra al banco?
GM: Confianza y respeto. No olvidemos que el dinero que hay en el banco es de ella y esto requiere tener mucho respeto por la cliente. Muchísimo. Después, busca cercanía, complicidad y profesionalidad.
HMC: ¿La solución para seducir a la mujer pasa por reformular la comunicación de la banca tradicional o por crear una banca exclusiva para mujeres?
GM: Si lo hace un banco de toda la vida, deberá hacerlo muy bien para que no nos parezca maquillaje a nosotras. Deberá hacerlo desde la gestión interna del liderazgo femenino, con mujeres consejeras, así como desde la externa, en la publicidad, en los puntos de venta y en la atención al cliente online. Que nos atiendan mujeres, que creen productos que me importen a mí y que me escuchen, no que vendan.
HMC: ¿Sería rosa? En su estudio manifiesta el fracaso de esta estrategia…
GM: ¡No pink! De hecho, el hecho de que se simplifique a la mujer con el rosa es negativo. Es el primer símbolo que parece maquillaje y no una preocupación real de querer cubrir nuestras necesidades financieras.
HMC: Parece ser que ya hay iniciativas a nivel internacional de bancos women-friendly. ¿Han funcionado?
GM: Efectivamente, hay bancos en Latinoamérica, Sri Lanka, India y Australia que están liderando bancos para la mujer y les está funcionando muy bien. En muchos casos son bancos que salen de grandes bancos nacionales y han creado una segunda marca con una estrategia, oferta de productos y filosofía que satisface y entiende mejor a la mujer.
“Debemos tomarnos a las mujeres en serio porque, además de ser la mitad del planeta, son titulares del 52% de las cuentas corrientes y, sobre todo, son responsables del 80 % de las decisiones de compra”.
Artículo de Javier Mezcua publicado en Helpmycash.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!