Ocho testimonios catalanes del 11S

¿Dónde estabas y qué hacías el 11 de septiembre de 2001, cuando hubo el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York?

Y vosotros, ¿qué hacíais el 11 de septiembre en Nueva York durante el atentado? Esta ha sido la primera pregunta que he hecho a ocho testimonios que vivieron de primera mano un día que durará años. ¿Qué palabra os vino a la cabeza al enteraros de todo lo que estaba pasando? ¿Qué creéis que ha cambiado 20 años después a raíz del 11S? Dos preguntas y muchas respuestas por recordar.

1. Anna Domingo Tomas, estudiante de máster y ejecutiva de marketing

Residente en Nueva York, en tráfico a Boston para estudiar un máster. Me pilló en Barcelona por una celebración familiar.

Palabras: guerra y ficción

Yo había tomado la decisión de ir a trabajar y estudiar a Estados Unidos mucho antes del 11S -que para mí siempre será el 9/11. Elegí EE.UU. como destino que me permitía crecer en educación y profesionalmente. A mí, el ataque en la tierra que elegí como mi nuevo hogar, me subió un patriotismo americano acentuado con empatía y agradecimiento a una tierra que me ha ofrecido muchísimo y a la que le estoy muy agradecida, una tierra que valora el esfuerzo y trabajo. Tuve que coger un vuelo pocos días después del 11S, para volver a casa en EE.UU.. Los aeropuertos y vuelos a EE.UU. tenían un silencio sepulcral; todos mirábamos a todo el mundo buscando un indicio, pero volaba a NYC, al hogar que elegí y me ha adoptado.

Més info: 20 años del 11S en Nueva York

 

2. Elisabeth de Morentin, diseñadora de experiencias

En aquellos momentos vivía y trabajaba en el barrio del Soho, a 10 minutos andando del World Trade Center, donde cada martes en la planta 107 iba al afterwork de los europeos en el Windows on the world.

Aquel lunes no estaba en NYC; estaba en Tossa de Mar haciendo submarinismo. El día 12, tenía mi billete de vuelta a Nueva York. Salí del agua sobre las 12:00 horas y mientras me sacaba todo el equipo, el teléfono no paraba de sonar… La sorpresa fue que los números eran de EE.UU.. Cogí una de las llamadas y era una amiga que vivía en el Upper West Side, preguntando si estaba bien. Después de aquella llamada, la tranquilidad desapareció y la desazón empezó. No localizaba a mis compañeras de piso y, evidentemente, no pude volver a NYC el 12 de septiembre.

Palabras: injusticia y miedo

Me he vuelto mucho más empática, no juzgo nunca las reacciones de las personas sin entender el porqué y el contexto. Los dos años después del atentado fueron muy duros, vivía en el Soho y veía cada día a gente colgando carteles de personas desaparecidas. Muy, muy triste.

Reguant: «Empecé a hacer un voluntariado en la Cruz Roja como ‘first responder’, viviendo las pérdidas y la desesperación de las víctimas que habían sobrevivido y sus familiares»

3. Mercè Reguant, traductora de las Naciones Unidas

Soy traductora en las Naciones Unidas y volvía a trabajar después de pasar unos días de vacaciones en Barcelona. El atentado pasó cuando volábamos. Aterrizamos en Barajas y yo estaba desesperada porque nadie nos decía lo que había pasado. Pasaron horas… Finalmente cuando pedí cuándo salíamos hacia Nueva York, diciendo que yo tenía que trabajar al día siguiente, que quería una explicación, una azafata me dijo: «¡No sabemos si Nueva York todavía estará allí o existe! Por favor, tenga paciencia».

Para mí, el 11S empezó el 16 de septiembre, cuando volví a Nueva York y empecé a hacer un voluntariado en la Cruz Roja como first responder (servicio de emergencia), viviendo las pérdidas y la desesperación de las víctimas que habían sobrevivido y sus familiares: una experiencia inigualable.

Palabras: explosión nuclear

Veo cada día como un regalo y trato de disfrutar cada momento que pasa.

4. Rafel Saenz, ejecutivo de publicidad y escritor

El día anterior (10 de septiembre) volví a Nueva York después de dos semanas de vacaciones en Turquía, con jet lag por decalaje horario. El 11 de septiembre, a primera hora de la mañana, tenía hora para una revisión oftalmológica. Cuando acabó la revisión, al salir, la secretaria estaba escuchando la radio y nos dijo que un avión había chocado con una de las torres. No sabía si era un accidente. Cogí el metro y cuando llegué a la oficina tenía muchos mensajes en el contestador preguntándome si estaba bien.

Palabra: surrealista

 

Puedes leer el artículo completo en ViaEmpresa.cat

 

Versió en Català:

Vuit testimonis catalans de l’11S

On eres i què feies l’11 de setembre del 2001, quan hi va haver l’atemptat de les Torres Bessones a Nova York?

I vosaltres què fèieu l’11 de setembre Nova York durant l’atemptat? Aquesta ha sigut la primera pregunta que he fet a vuit testimonis que van viure de primera mà un dia que durarà anys. Quina paraula us va venir al cap en assabentar-vos de tot el que estava passant? Què creieu que ha canviat 20 anys després arran de l’11S? Dues preguntes i moltes respostes per recordar.

Anna Domingo Tomas, estudiant de màster i executiva de màrqueting

Resident a Nova York, en trànsit a Boston per estudiar un màster. Em va enxampar a Barcelona per una celebració familiar.

Paraules:guerra i ficció

Jo havia pres la decisió d’anar a treballar i estudiar als Estats Units molt abans de l’11S -que per a mi sempre serà el 9/11. Vaig triar els EUA com a destí que em permetia créixer en educació i professionalment. A mi, l’atac a la terra que vaig triar com la meva nova llar, em va pujar un patriotisme americà accentuat amb empatia i agraïment a una terra que m’ha ofert moltíssim i a la qual li estic molt agraïda, una terra que valora l’esforç i treball. Vaig haver d’agafar un vol pocs dies després de l’11S, per tornar a casa meva als EUA. Els aeroports i vols als EUA tenien un silenci sepulcral; tots miràvem tothom buscant un indici, però volava a NYC, a la llar que vaig triar i m’ha adoptat.

Més info: 20 anys de l’11S a Nova York

2. Elisabeth de Morentin, dissenyadora d’experiències

En aquells moments vivia y treballava al barri del Soho, a 10 minuts caminant del World Trade Center, on cada dimarts a la planta 107 anava a l’afterwork dels europeus al Windows on the world.

Aquell dilluns no era a NYC; era a Tossa de Mar fent submarinisme. El dia 12, tenia el meu bitllet de tornada a Nova York. Vaig sortir de l’aigua sobre les 12:00 hores i mentre em treia tot l’equip, el telèfon no parava de sonar… La sorpresa va ser que els números eren dels EUA. Vaig agafar una de les trucades i era una amiga que vivia a l’Upper West Side, preguntant si estava bé. Després d’aquella trucada, la tranquil·litat va desaparèixer i el neguit va començar. No localitzava les meves companyes de pis i, evidentment, no vaig poder tornar a NYC el 12 de setembre.

Paraules:injustícia i por

M’he tornat molt més empàtica, no jutjo mai les reaccions de les persones sense entendre el perquè i el context. Els dos anys després de l’atemptat van ser molt durs, vivia al Soho i veia cada dia gent penjant cartells de persones desaparegudes. Molt, molt trist.

Reguant: «Vaig començar a fer un voluntariat a la Creu Roja com a ‘first responder’, vivint les pèrdues i la desesperació de les víctimes que havien sobreviscut i els seus familiars»

3. Mercè Reguant, traductora de les Nacions Unides

Soc traductora a les Nacions Unides i tornava a treballar després de passar uns dies de vacances a Barcelona. L’atemptat va passar quan volàvem. Vam aterrar a Barajas i jo estava desesperada perquè ningú ens deia el que havia passat. Van passar hores… Finalment quan vaig demanar quan sortíem cap a Nova York, dient que jo havia de treballar el dia següent, que volia una explicació, una hostessa em va dir: “No sabem si Nova York encara serà allà o existeix! Si us plau, tingui paciència”.

Per a mi, l’11S va començar el 16 de setembre, quan vaig tornar a Nova York i vaig començar a fer un voluntariat a la Creu Roja com a first responder (servei d’emergència), vivint les pèrdues i la desesperació de les víctimes que havien sobreviscut i els seus familiars: una experiència inigualable.

Paraules: explosió nuclear

Veig cada dia com un regal i tracto de gaudir cada moment que passa.

4. Rafel Saenz, executiu de publicitat i escriptor

El dia anterior (10 de setembre) vaig tornar a Nova York després de dues setmanes de vacances a Turquia, amb jet lag per decalatge horari. L’11 de setembre, a primera hora del matí, tenia hora per a una revisió oftalmològica. Quan va acabar la revisió, en sortir, la secretària estava escoltant la ràdio i ens va dir que un avió havia xocat amb una de les torres. No sabia si era un accident. Vaig agafar el metro i quan vaig arribar a l’oficina tenia molts missatges al contestador preguntant-me si estava bé.

Paraula: surrealista

Pots llegir tot l’article a ViaEmpresa.cat

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Proveïdor d’Experiències Peix&Company S.L
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.