Marca boicot

Productos alternativos que responden a un consumo comprometido

“No bebas lo idiota, bebe lo comprometido”; este es el eslogan de la “cola de los países árabes; “Mecca Cola” que ha sacado al mercado el empresario tunezino Tawfiq Mathluti. Este es un ejemplo práctico y muy claro de lo que he llamado marca boicot, a partir de detectar un producto que se aprecia y se vende, se le ha dado una vuelta más, se ha mezclado ideología, mentalidad y compromiso como valores intrínsecos de su nueva “Cola” y así es como se presenta. Aprovecha lo que en otros países y culturas son los puntos fuertes de venta para que en los países árabes o antiamericanos sean puntos fuertes de rechazo. Mathluti ha creado un refresco de cola para los que no estén de acuerdo con los valores y cultura norteamericanos. El Sr. Mathluti quiere que sus “bebedores” sean personas comprometidas con los valores y acciones de su producto, está fomentando lo que ya llevamos tiempo sembrando; Un consumo comprometido, activo y responsable y ahora también excluyente.

Me parece valiente y a la vez sorprendente que lo que siempre nos han enseñado en las escuelas de publicidad, marketing y comunicación de … vigilar con qué asociamos las marcas! “Y.. tener cuidado con lo que patrocinamos!” sea para este ejemplo justo lo contrario. Estas vinculaciones a religión y política son ahora justamente lo que nos diferencia, posiciona y nos hace exitosos y deseados. Grandes marcas asociadas a equipos de fútbol, incluso vinculadas a partidos políticos han sufrido un descenso de cuota de mercado y algunas un terrible problema de imagen carísimo de resolver. Aquí y ahora lo que se busca es justo lo contrario, un producto alternativo, con un posicionamiento radical y una comunicación excluyente. No puedo obviar lo arriesgado que es vincular tu producto o marca a valores religiosos y políticos porque directamente estás dejando de vender a un segmento que no comparte tus opiniones. Y ese es el caso de este refresco de cola que en su marca introduce une elemento religioso “Mecca” (símbolo de referencia en la religión musulmana) y directamente es una copia de la “Coca-Cola”, como vemos en su segundo vocablo de la marca “Cola” en el contenido del producto y en su aspecto, Pero ésta justamente transmite todo lo contrario. La mentalidad de este producto es diferente. Y el consumidor acaba bebiendo, consumiendo y comprando la mentalidad; eso sí, tiene que saber muy bien y tener un diseño y aspecto cuidadísimo; tiene que ser un excelente producto.

La aparición de estos productos “reaccionarios” está asociada muchas veces a los llamados productos de “autor/a”. Al detectar un vacío o “injusticia” en el mercado un “atrevido-empresario” ocupa este lugar con un producto que ya “se-está-esperando” y lo comunica como el gran “ausente” y al consumirlo ayudas a que haya un mercado más justo. Además en este caso Mathluti y su Mecca-Cola pretenden dar mensajes en los envases y poner citas que construyan este consumo comprometido creando lazos ideológicos entre el producto, el consumidor y el propio acto de compra.

De todas partes, culturas y religiones estamos siendo participes de una necesidad de dar, explicar y hacer hablar a las marcas y sus productos. El vender por vender ya no le satisface al nuevo empresario, prefiere mojarse. Una buena imagen sin compromiso, sin contenido y sin responsabilidad social, no es nada … es “sólo marketing” y eso se esfuma rápido porque está vacío. Si tenemos un excelente producto con una excelente mentalidad y lo acercamos a un público comprometido, estaremos generando marcas boicot y mercados más libres.

Gemma Cernuda-Canelles. BRANDING – Ellas deciden

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Proveïdor d’Experiències Peix&Company S.L
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.