Marca insulto

Cuando siempre que abro la boca es para insultar

 Insultar es el deporte nacional, junto con el de quejarse y criticar. Según el diccionario de la Real Academia Española, “insultar es ofender a uno provocándolo e irritándolo con palabras y acciones”.Estas palabras cuando están en boca de una marca deben ser mesuradas y pensadas. Y más aun cuando al leer los textos, eslóganes, titulares vinculados a una marca/persona/entidad, siempre connotan lo mismo. Cuando asociamos ciertas declaraciones y tono a su emisor, por un lado esta bien porque este emisor pasa a ser el referente y es consecuente con su posicionamiento, pero por otro lado, debemos cuidar como lo “hacemos hablar” porque a lo mejor no somos conscientes de lo que transmite.

Una marca habla a partir de lo que hace y de lo que no hace… pero también a partir de lo que “literalmente” expresa. Así esas “palabras” que salen en la definición de insultar, son las que debemos mimar. Me estoy refiriendo particularmente a los partidos políticos; que son una  SUPER MARCA holisticamente hablando ya que el usuario/a la siente y experimenta con la mente la cabeza y el corazón. Desarrolla el sentido de pertenencia más que en ninguna otra ocasión. Por ello os propongo esta reflexión con este artículo. Hace muchos meses que un cierto tipo de siglas políticas solo se comunican con insultos, empezando sus declaraciones, comunicados y presentaciones con quejas y mensajes negativos. Y dentro de  este producto, que es el partido político, tenemos los subproductos que serian sus políticos, las estrellas mediáticas, y sus acciones. Cuando las 3 ventanas del producto están “insultando” el efecto exterior es un ruido tan grande que acabas ignorando el mensaje y rechazando el producto.

Seguramente que estas marcas políticas, tienen sus brand managers y sus directores de comunicación, pero quizás no tienen la figura del mystery shopper  tan asociada al sector consumo. Aunque en este caso seria alguien que utilice el sentido común, alguien que haga de cliente. Si alguien revisara desde la óptica de la ciudadanía como se emiten los mensajes, seguro que no saldría así. Si testaran, degustaran desde fuera como “suenan” empezarían a positivizar los mensajes. Les invito a escuchar las declaraciones de un mismo partido durante una semana, solo una semana; las primeras palabras siempre son queja, recriminación, denuncia…y así es como se va construyendo la marca de este partido y de sus candidatos en la mente del cliente. A veces da la sensación que los políticos están en otra galaxia y solo se comunican y explican para ellos mismos, PERO NUNCA PARA NOSOTROS.

Estas marcas chiiiiillaaaaaaannnnn. Siempre abren la boca con malas palabras, negativas, para provocar e irritar. Lo curiosos es que, en la mayoría de ocasiones, todo este montaje es para irritar y provocar a un solo receptor y el ruido tan grande nos provoca e irrita a los posibles usuarios de tan enfadadas siglas.

Finalizo esta columna invitándote a imaginar alguna marca política hablando de lo bueno que es algún proyecto, de lo que están haciendo para mejorar nuestra vida y a veces sin decir nada, simplemente HACIENDO para que los pocos mensajes que nos lleguen sean positivos. Que pasen de la estrategia del posicionamiento a la de la diferenciación, para que cuando estas marcas abran la boca nos guste escucharles.

  Gemma Cernuda Canelles. BRANDING – Ellas deciden

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Proveïdor d’Experiències Peix&Company S.L
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.