Marca Pink
Cuando el color te discrimina
La Psicóloga y Socióloga alemana Eva Heller ya lo investigó y sentenció en su libro recién editado en España: “La Psicología del color’. Editorial Gustavo Gili 2.010. Heller afirma que sólo el 3% de las mujeres nombra el color rosa como su color favorito. También explica que el rosa era un color masculino hasta la primera mitad del siglo XX. Y para mi el dato mas “normalizador” y relevante es que el AZUL es el color que más NOS gusta a todos; hombres y mujeres (46% hombres – 44% mujeres). Con estos datos podremos predecir lo que seguirá en esta columna. Los tópicos siguen enmascarando la realidad y limitándola, ¡que pena!
¿Porque seguimos relacionando el ROSA-PINK a la mujer y a lo femenino? Si cada vez tenemos más estudios, ensayos, encuestas y teorías que nos demuestran que aunque el color rosa sea agradable e incluso nos pueda gustar, NO ES NUESTRO COLOR PREDILECTO! Seguramente lo hacemos porque no nos paramos a preguntar, a escuchar y a testar lo que hacemos desde un punto de vista publicitario. Es más cansino y requiere mas esfuerzo personal, intelectual y económico cuestionar lo que SIEMPRE ha sido así. Es más desgastante provocar la duda y donde siempre habíamos puesto A, poner B, pero si no hacemos esto, perpetuaremos tópicos que nos discriminan. Si que algo habrá de verdad porque mi hija de solo 4 años lo quiere todo ROSA y yo, les prometo, que no la he invitado a ello. Seguramente en la escuela, los juguetes, productos de niñas, ropitas, TODO esta Tan PINKEADO que hasta nos creemos que nos gusta el rosa, y lo más grave, es que con estas acciones y actitudes sentenciamos que el rosa sea igual a mujer.
Si, el color discrimina, pero también comunica, connota, HABLA y hace marca. Si sabemos que el rosa, por las mismas connotaciones que tiene, podemos rechazarlo, ¿porque no lo asociamos a otras situaciones? ¿Por qué no simplemente ponemos más AZUL en nuestra vida y nos masculinizamos y feminizamos todos un poco más? Tal vez el azul sea el color bilingüe, o sea, el que no discriminamos ni rechazamos… o esta es otra jugarreta del universo y como el azul se ha asociado al hombre…, por eso ponen que el azul gusta a todo el mundo? Prefiero pensar que no. Por suerte hemos avanzado en esta parte y ahora necesitamos los gestos. Gestos como dejar de hacer las versiones ROSAS de los productos, simplemente porque ahora sacan la gama para mujeres. No es así, eso no es feminizar.
Feminizar, o sea, que las marcas nos gusten al 80% del poder de compra, es mucho más sutil, profundo y complejo. Y probablemente el hacerlo PINK sea directamente un rechazo y una pérdida de clientes. La palabra PINK-ROSA es femenina, es dulce y es agradable, pero no simboliza LO FEMENINO, simboliza todo aquello que históricamente le hemos ido cargando. Y ahí es donde debemos atrevernos a hacer los cambios.
Feminizar una marca, un producto, un mensaje, un servicio, un medio de comunicación, un político, una ciudad… es acercarla más a la mujer. Es visibilizar lo que nos gusta, mueve e importa a nosotras. Es hacerla más cercana, humana, cómplice transparente, es hacerla más FACIL y clara en su manejo, instrucciones y mensajes…es buscar qué nos une y no qué nos separa. Y eso, es patrimonio de todos los colores y de todos los sexos, sin discriminación.
Gemma Cernuda Canelles – BRANDING . Ellas deciden
Trackbacks y pingbacks
[…] el producto, el servicio y el mensaje; lo que les convierte en poco auténticos y poco creíbles. En abril del 2.011 escribí un artículo titulado “Marca Pink” donde hablaba de esta mala praxis de igualar lo rosa a las mujeres, pero ahora –lo pink- incluso […]
[…] Ya lo vivimos en la campaña de Catalunya Caixa™, en el 2010 cuando hicieron una acción para conquistar a la mujer y la llamaron “Dona” y no tuvo el éxito deseado, y cuando hacen acciones de marketing femenino erróneo y sin fundamento y sólo hacen el producto más pequeño y de color rosa. No es así. No queremos productos dirigidos a la mujer con una marca en rosa y la palabra “para ellas”. Queremos productos que en su diseño, usos e imagen nos sintamos identificadas. Que nos incluyan y nos vean. No pink, please! […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!